Galería Jardín (1976)
Alvarez, Mario Roberto
Conservación
Buena
Visitas
Accesible
Cómo llegar
Ver recorrido
Obra
Galería Jardín
Descripción
En parte del terreno que hoy ocupa la Galería Jardín se encontraba el edificio del Jockey Club (club de hombres de la aristocracia argentina, fundado por Carlos Pellegrini en 1882). En 1953, un incendio intencional destruyó completamente sus instalaciones. En 1962 se convocó a un concurso de anteproyectos para la construcción de la nueva sede del Jockey Club, incluyendo en el programa, una galería comercial y una torre de oficinas. El proyecto ganador fue el presentado por Mario Roberto Álvarez, Leonardo Kopiloff, Eduardo Santoro y Juan M. Borthagaray pero nunca se construyó. Diez años más tarde, un inversionista compró el terreno y le encargó al arquitecto Álvarez un nuevo proyecto que finalmente se ejecutó.
La galería comercial tiene 250 locales y ocupa la totalidad del terreno, desde el primer subsuelo hasta el primer piso. Los tres niveles están fluidamente comunicados por un conjunto de escaleras mecánicas, dispuestas en dos patios ajardinados ubicados en el interior del predio. Estas áreas abiertas tienen una gran superficie y actúan como centros en la disposición de los locales. Dos torres, de más de veinte pisos cada una, completan el conjunto: una destinada a oficinas y la otra a viviendas.
La galería comercial como basamento de una torre de viviendas u oficinas es un programa que ya había sido materializado en algunas avenidas porteñas, antes de este proyecto. Lo novedoso de este caso es, por un lado, la superficie construida del conjunto que es mayor a 60.000 metros cuadrados y, por otro, la espacialidad a cielo abierto de la galería y sus circulaciones de gran amplitud. La inauguración de la galería en 1974 (antes de la construcción de las dos torres) afianzó la impronta comercial de la peatonalizada calle Florida.
La imagen general del edificio es la característica de las obras proyectadas por este estudio. Las fachadas (tanto del basamento, como de las torres) son el resultado de un ajustado tratamiento plástico, de un equilibrado juego geométrico que intenta expresarse a través de una abstracción excluyente. Resulta interesante observar, en algunos sectores de las fachadas del basamento sobre ambos accesos, la instalación de parasoles metálicos horizontales similares a los que Álvarez y Macedonio Ruiz ya habían utilizado en el Teatro General San Martín.
En sus inicios, los locales de la Galería Jardín presentaban un variado espectro de mercaderías, similar al de cualquier otro conjunto comercial. En los últimos años se produjo una especialización de su oferta; los locales sobre el frente de Florida están destinados (mayoritariamente) a la venta de productos típicos de la Argentina y los dispuestos en el interior, artículos de telefonía y equipamiento digital.
Ubicación
Tips
Recorrer la calle Florida, visitando los ejemplos de los conjuntos comerciales construidos durante el siglo pasado: las Galerías Pacífico y la Galería Güemes. El edificio de la Tienda Harrod´s, aunque está cerrado desde hace muchos años, también merece la pena ser visitado. En la esquina de Florida y la avenida Córdoba se encuentra el Centro Naval, notable ejemplo de arquitectura Beaux-Arts.
Frente al acceso de la Galería Jardín por la calle Tucumán se encuentra el tradicional Hotel Claridge, obra de Arturo Dubourg. Siguiendo por Florida (en el sentido que aumenta la numeración) se puede llegar hasta la Plaza San Martín.
Créditos
Textos: Giménez, Carlos / Imágenes: Estudio MRAyA; Valentino, Julio