Hotel Hilton (1998)
Alvarez, Mario Roberto
Conservación
Buena
Visitas
Accesible
Cómo llegar
Ver recorrido
Obra
Hotel Hilton y South Convention Center
Descripción
Como parte de un emprendimiento mayor que toma la totalidad del frente del Dique 3, el estudio de Mario Roberto Álvarez realizó el Hotel Hilton, perteneciente a la cadena internacional del mismo nombre. Esta obra forma parte de la urbanización de la zona este de Puerto Madero, llevada a cabo durante los últimos años del siglo pasado.
El proyecto está resuelto tomando vistas hacia el dique, el Río de la Plata y la Casa Rosada.
El edificio, un prisma rectangular de tonos grises, cuyo lado mayor es paralelo al agua, está dividido en dos áreas con programas diferentes: hotel de lujo y centro de convenciones. Cada uno de los sectores cuenta con un acceso independiente. El del hotel se produce a través de un espacio cubierto por una gran marquesina de vidrio y estructura metálica. Su ubicación antecede al gran atrio y al lobby central, que se destacan por una espectacular luminosidad, escala y transparencias. El hotel tiene algo más de 400 habitaciones distribuidas en una planta en U, conectadas por una circulación perimetral que balconea hacia el atrio. Por su materialidad, equipamiento, proporciones y manejo de la luz, el atrio recrea a nivel de planta baja una especie de ámbito urbano cubierto. En dicho espacio se encuentran el área de registro, la administración, una pequeña zona comercial, un bar y dos lobby lounges.
El South Convention Center alberga las instalaciones más grandes de la ciudad acondicionadas para realizar eventos. Se vincula al sector del hotel a través de un núcleo de cuatro circulaciones verticales acristaladas.
El Hilton se distingue por sus depuradas aristas y por el manejo de la línea horizontal, en clara alusión naútica a su contexto. Asimismo, se destaca la modalidad tan miesiana en el tratamiento exacto y preciso de los detalles constructivos, característico de esta obra y, en general, parte ineludible de la práctica de Álvarez. Sus formas depuradas, brillantes y abstractas, producto de una materialidad que recurre a la mejor tecnología disponible para su ejecución, contrastan de manera sumamente interesante con la arquitectura industrial de los depósitos de ladrillo visto, enfrentados a este edificio en el otro lado del dique. La preocupación y rigurosidad de Álvarez en el manejo de las proporciones y los detalles hacen del Hilton una lección de arquitectura para Puerto Madero y la ciudad.
Ubicación
Tips
Si se comienza el recorrido de Puerto Madero a través del Dique 2, no dejar de cruzar el famoso Puente de la Mujer, del arquitecto español Santiago Calatrava, y disfrutar de una vista increíble hacia los diques. También se tiene la opción de visitar el Museo Fortabat del arquitecto Rafael Viñoly y el Buque Museo Fragata Sarmiento.
Además la zona está llena de lugares para tomar algo, con opciones para todos los bolsillos.
Créditos
Textos: Idelsohn, Gloria / Imágenes: Palmadessa, Ricardo