Edificio Posadas 1695 (1959)
Alvarez, Mario Roberto; Ruíz, Macedonio Oscar
Conservación
Buena
Visitas
No accesible
Cómo llegar
Ver recorrido
Obra
Edificio Posadas 1695
Descripción
Las obras de Mario Roberto Alvarez se destacan en la ciudad por su elaborado modo de insertarse en el tejido urbano y por su volumetría que resulta de la precisa geometría de sus formas; esta vivienda colectiva posee estas condiciones. El edificio merece una consideración particular, tanto por su implantación en un área urbana rodeada de grandes parques, como por haber sido una de sus unidades, la vivienda permanente del arquitecto Álvarez y otra, la del arquitecto Ruiz. La obra recibió en el año 1961 el segundo premio Municipal.
La cuidada disposición de sus distintos usos responde a la claridad de los esquemas denominados “funcionalistas”. Posee un subsuelo de estacionamiento y doce niveles de departamentos, uno por piso. La planta baja consta de un gran hall de acceso, otro de servicio y la vivienda del encargado. En la terraza se ubican tanques y accesorios de instalaciones, planteados como expresivos volúmenes articulados.
La organización de sus espacios interiores expresa la idea de orden y pureza, no poseen vigas a la vista, consiguiendo así flexibilidad en la ubicación de los tabiques divisorios. Los ambientes son de amplias dimensiones, con carpinterías de piso a techo en correspondencia con los balcones.
La planta baja merece una consideración especial por el modo particular de reformular la típica ochava porteña, ya que el volumen se retira de la línea municipal, dejando expuesta la estructura portante por fuera, otorgándole contundencia expresiva. Asimismo, genera un efecto de liviandad del edificio, por ser más pequeña que las otras plantas y por su completa transparencia en el área del hall. Otro de los aspectos a destacar es la síntesis y modulación en el uso de los materiales, ocupando un lugar particular dentro de su estética moderna, la grilla de madera que conforma las barandas de los balcones.
Ubicación
Tips
Frente a este edificio se encuentra el Centro de Exposiciones Palais de Glace, donde pueden visitarse interesantes muestras temporarias. Cruzando el parque se encuentra la Iglesia del Pilar y el Centro Cultural Recoleta, entre otros edificios destacados. Sábados y domingos allí se realiza una importante feria artesanal.
Créditos
Textos: Mirás, Marta / Imágenes: Estudio MRAyA